Recientemente ha concluido el primer estudio riguroso sobre los riesgos de la exposición de las gestantes a cualquier agente químico. Este estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad de California, y según sus conclusiones preliminares, hasta el 99 por ciento de las futuras mamás sufren exposición a distintos agentes químicos durante el embarazo, con los posibles riesgos que esta exposición puede suponer.
En la investigación se ha tomado una muestra de 268 mujeres embarazadas que participaron en una Encuesta de Salud Y Nutrición (NHANES) entre los años 2003 y 2004. Según la Universidad de California, en el 99 por ciento de esta muestra se encuentran compuestos químicos, en algunos casos de los más cotidianos, pero incluso han aparecido otros cuyo uso está prohibido desde hace muchos años, precisamente por los elevados riesgos que conllevan para la salud..
Entre los químicos encontrados pudieron destacar los siguientes: PCB (bifenilos policlorados), pesticidas, PFC (compuestos perfluorados), fenoles, ftalatos, HAP (hicrocarburos aromáticos policíclicos) y PBDE (polibromodifenilos éteres). Entre ellos encontramos restos de, por ejemplo, DDT (plaguicida prohibido desde el año 1972) o Bisfenol A, utilizado para dar elasticidad a productos de plástico y cuyo uso ha sido restringido por las posibles repercusiones en el desarrollo del feto.
Algunas de estas sustancias químicas han sido detectadas en el líquido amniótico o en la sangre del cordón umbilical, de modo que, según los autores del estudio, quea demostrado que pueden atravesar la placenta y afectar al desarrollo del feto. A partir de ahora, el equipo investigador se centrará en realizar un análisis exhaustivo que determine las potenciales fuentes de exposición y cómo puede afectar a la salud tanto de la madre como del feto.